TELEMETRíAS

Monitoreo en vivo y datos históricos en tu dispositivo.

Elemento gráfico donde se ve una compuerta que da paso a un caudal de aguas, acompañado de iconos de semillas germinadas, engranajes y un teléfono que la comanda a distancia

¿QUÉ ES LA TELEMETRÍA?

Elemento gráfico donde se ve una computador con un teléfono celular con unos engranajes al rededor, estos equipos están visualizando una plataforma de gestión de compuertas

Aunque la telemetría puede parecer un concepto técnico, en realidad está presente en muchas situaciones del día a día. Básicamente, se trata de medir un parámetro en un lugar y visualizarlo de forma remota. En nuestro caso, aplicamos la telemetría para monitorear el nivel de agua en canales, tranques o embalses, lo que permite estimar el caudal o volumen con precisión.

Los datos enviados a la plataforma se almacenan en la nube, por lo que nuestros clientes cuentan con un registro histórico de caudal o volumen, lo cual incrementa el potencial para una toma de decisiones eficiente. Por otra parte, nosotros comprendemos la importancia de la visualización intuitiva de los datos, es por esto que nuestra plataforma cuenta con un gráfico dinámico, una tabla y la posibilidad de descargar los datos crudos para análisis más específicos si es requerido.

Para lograr esto, utilizamos distintos tipos de sensores según la necesidad del entorno: sensores de presión, radar, ultrasonido, entre otros.

TIPOS DE SENSORES

Icono de sensor de radar, donde se ve el equipo emitiendo señales hacia abajo

Sensor de Radar

Los sensores de radar funcionan a través de la emisión de ondas electromagnéticas, las cuales se verán afectas por los materiales en su trayectoria y nos permitirá saber la distancia hasta el nivel de agua.

Se ven ondas emitiéndose desde un punto central hacia la izquierda y derecha

Sensor de Ultrasonido

Los sensores ultrasónicos envían una onda de sonido, la cuál rebotará al alcanzar el agua. Al conocer la velocidad del sonido y el tiempo de viaje, podremos conocer la altura.

Se ven tres flechas apuntando hacia abajo que simbolizan la presión que hace el agua sobre el sensor

Sensor de Presión

Los sensores de presión o sensor de nivel piezometrico se instala bajo el agua. A través de una membrana, podemos conocer la presión que ejerce la columna de agua sobre el sensor, y así la altura por sobre este.

Elemento gráfico donde se ve una computador con un teléfono celular con unos engranajes al rededor, estos equipos están visualizando una plataforma de gestión de compuertas

¿CÓMO SE DIFERENCIAN?

El sensor de radar es más robusto que el de ultrasonido, ya que este no se verá sesgado tras la presencia de partículas o sólidos presentes en el agua.

Por otra parte, los sensores piezometricos también conocidos como de "presión" requieren de más mantenciones producto que a diferencia de los precedentes tiene contacto directo con el agua.

PLATAFORMA MEE

Si eres usuario de aguas y estás obligado a reportar extracciones a través del sistema MEE de la Dirección General de Aguas (DGA), en Metric Pro te acompañamos en todo el proceso para asegurar el cumplimiento normativo de forma sencilla y eficiente.

Nuestro equipo te orientará paso a paso en el proceso de registro de tu obra de captación ante la plataforma MEE. Te ayudamos a completar y presentar correctamente los formularios exigidos por la DGA, así como a realizar el ingreso inicial en el sistema, asegurando que toda la información requerida esté correctamente documentada y asociada a los derechos de aprovechamiento de agua correspondientes.

Una vez registrada tu obra, contamos con un sistema de transmisión de datos completamente integrado a la API oficial de la DGA. Esto nos permite enviar automáticamente los datos de extracción desde tu sistema de monitoreo hacia la plataforma MEE, cumpliendo con los formatos, frecuencias y exigencias establecidos en la resolución que aplica a tu zona y tipo de captación.

Elemento gráfico donde se ve una computador con un teléfono celular con unos engranajes al rededor, estos equipos están visualizando una plataforma de gestión de compuertas
Elemento gráfico donde se ve una computador con un teléfono celular con unos engranajes al rededor, estos equipos están visualizando una plataforma de gestión de compuertas

¿QUÉ NECESITAS PARA COMENZAR A TRANSMITIR?

  • RUT del informante
  • Código de obra
  • Contraseña generada desde la plataforma MEE